¿Cuáles son las becas internas?
Esta beca cubre hasta un 100% del arancel anual. Para postular, los estudiantes deben haber obtenido un puntaje de mérito en la PAES rendida en 2023 o 2024, así como también en la prueba de invierno 2023 o 2024.
Además, deben postular a una carrera UNAB durante el Proceso de Admisión 2025 y estar seleccionados en la lista de convocados. Los estudiantes beneficiados con esta beca podrán mantenerla durante toda su carrera si cumplen con los méritos académicos requeridos.
Esta beca cubre hasta un 100% de la matrícula. Para postular, los estudiantes deben haber obtenido un puntaje de mérito en la PAES rendida en 2023 o 2024, así como también en la prueba de invierno 2023 o 2024.
Además, deben postular a una carrera UNAB durante el Proceso de Admisión 2025 y estar seleccionados en la lista de convocados. Este beneficio es solo para estudiantes de primer año y es solo para el año de ingreso.
Esta ayuda estudiantil ofrece un beneficio que consiste en una reducción del arancel para las y los alumnos egresados de colegios de todas las regiones, a excepción de la Metropolitana, que deseen estudiar en la Sede de UNAB Viña del Mar.
Esta beca cubre hasta el 100% del arancel anual y se otorga a lo largo de toda la carrera, de acuerdo con el plan de estudios. Pueden postular a ella seleccionados, preseleccionados nacionales y deportistas federados en los deportes respaldados por la universidad, así como también deportistas de élite en otras disciplinas.
Este beneficio está dirigido para mujeres que han decidido estudiar una carrera de las facultades de Ingeniería o Ciencias Exactas. Cubre el 100% de la matrícula durante toda la carrera, según sea su plan de estudios.
Esta beca, cuya postulación se hace posteriormente al inicio de clases, va dirigida a estudiantes de primer año de pregrado, que tengan necesidades económicas y requieran por tanto apoyo financiero para acceder a un notebook o Tablet. Esta ayuda subvenciona parte importante del valor de uno de estos equipos y cuenta con cupos limitados.
La Universidad Andrés Bello presta ayudas adicionales, por ejemplo en el ámbito económico, traducido en impresiones y fotocopias, para aquellos alumnos que postulen y sean beneficiados.
Además, cuenta con una bolsa de trabajo y una guía de residencia para alumnos de provincia. También entrega una serie de premios a los que pueden postular los estudiantes, como por ejemplo los incentivos a los mejores proyectos de alumnos emprendedores. Para mayor información visite la Dirección General de Desarrollo Estudiantil.
Te presentamos los requisitos generales de postulación, para estudiar en la Universidad Andrés Bello:
- Haber rendido la PAES en el Proceso de Admisión 2025.
- Quienes postulen a beca con PDT /PAES rendida, no pueden haber estado matriculados en la Universidad Andrés Bello el año 2024, en la misma carrera a la que postulan el 2025.
IMPORTANTE:
Debes postular a las becas de la Universidad Andrés Bello a través del Simulador de Becas y Beneficios y presentar el último certificado válido generado por el sistema.
El plazo para postular y emitir certificados de becas a través del simulador vence el día anterior a la publicación de resultados de la postulación a las Universidades Chilenas adscritas al Sistema Único de Admisión DEMRE.
Información correspondiente al Proceso de Admisión 2025.
Las becas de arancel otorgadas por UNAB se mantendrán por el tiempo formal de la carrera, según su plan de estudios al momento de la admisión, condicionado a que el alumno cumpla simultáneamente los siguientes requisitos:
- Mantención del periodo de admisión en donde se otorgó el beneficio.
- Aprobación de al menos el 60% de las asignaturas inscritas durante el primer año de la carrera y desde segundo año la aprobación del 70% de los ramos inscritos del año académico inmediatamente anterior.
- Permanecer como estudiante regular en la misma carrera, sede y jornada en donde se otorgó la Beca de Arancel.
- No presentar discontinuidad o abandono de estudios.
- Dar cumplimiento del Reglamento del alumno de pregrado publicado en la página web https://www.unab.cl.
Importante: La Beca Académica de Arancel Andrés Bello es incompatible con otros beneficios internos otorgados por la Universidad y con convenios con empresas o instituciones privadas.
Información correspondiente al Proceso de Admisión 2025.
Otros Beneficios de Interés
Las becas entregadas por UNAB pueden ser complementarias a las del Estado y los becados pueden financiar sus estudios a través de una beca estatal en conjunto con la de la universidad.
Universidad Andrés Bello te recuerda que existen otros beneficios de interés para financiar tu carrera a los cuales pueden postular todos los estudiantes que ingresen a primer año de la Educación Superior en el año 2025, aquellos que ya se encuentran cursando una carrera y deseen optar por primera vez a un beneficio estudiantil y los estudiantes renovantes que deseen obtener un beneficio más favorable (por ejemplo: cambiar de Beca Hijos de Profesionales de la Educación (hasta $500.000) a Beca Juan Gomez Millas (hasta $1.150.000).
Estudiantes nuevos admisión 2025:
Puntaje igual o superior a 510 puntos (escala 100-1.000) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1 /Matemática).
Si tienes dudas sobre el proceso o el formulario puedes comunicarte con Ayuda Mineduc al: 600 600 2626
A continuación, te dejamos las becas del MINEDUC que puedes usar en UNAB:
BECAS DE ARANCEL CON CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA
BECA BICENTENARIO (BB)
PARA QUIENES:
Estudiantes nuevos: Alumnos egresados de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio.
Esta beca cuenta además con 250 cupos especiales, desde el año 2023, para estudiantes nuevos en situación de discapacidad.
PARA ESTUDIAR EN:
Estudiantes nuevos: Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (CRUCh) o privadas, que se encuentren acreditadas al 31 de diciembre de 2024, por al menos cuatro años.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
REQUISITO ACADÉMICO:
Estudiantes nuevos: Puntaje igual o superior a 510 puntos (escala 100-1.000) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1 /Matemática) en las PAES del año de admisión a la carrera o el anterior (puntaje PAES regular rendida el año 2024 o PAES invierno).
COBERTURA:
Financia el arancel de referencia anual de la carrera.
BECA JUAN GÓMEZ MILLAS (BJGM)
PARA QUIENES:
Estudiantes nuevos: Alumnos egresados de Enseñanza Media con rendimiento académico meritorio.
Esta beca cuenta además con 250 cupos especiales para estudiantes en situación de discapacidad.
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2024.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
REQUISITO ACADÉMICO:
Estudiantes nuevos: Puntaje igual o superior a 510 puntos (escala 100-1.000) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1 /Matemática) en las PAES del año de admisión a la carrera.
COBERTURA:
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
BECA DE ARTICULACIÓN (BAR)
PARA QUIENES:
Estudiantes egresados o titulados de carreras técnicas de nivel superior durante los dos años anteriores al 2025 – es decir, a partir de 2023 o 2024 – que quieran continuar sus estudios para obtener un título profesional, en un área del conocimiento afín a su carrera de origen.
PARA ESTUDIAR EN:
Universidades o institutos profesionales. La institución debe estar acreditada al 31 de diciembre de 2024.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 70% de la población de menores recursos del país.
REQUISITO ACADÉMICO:
Promedio de Notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
COBERTURA:
Financia hasta $750.000 del arancel anual de la carrera.
BECA JUAN GÓMEZ MILLAS PARA ESTUDIANTES EXTRANJEROS (BJGME)
PARA QUIENES:
Ser alumna/o extranjera/o con permanencia definitiva o con residencia, que hayan cursado la Enseñanza Media en Chile.
CUPOS
150
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2024.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
REQUISITO ACADÉMICO:
No tiene.
COBERTURA:
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
BECAS BICENTENARIO PARA ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD:
PARA QUIENES:
Estudiantes en situación de discapacidad, con rendimiento académico meritorio, y que estén inscritas/os al 31 de diciembre de 2024 en el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación.
CUPOS
750 (setecientos cincuenta)
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2024.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
REQUISITO ACADÉMICO:
Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
COBERTURA:
El beneficio depende del tipo de institución y carrera en la que se matricule el alumno.
Universidades Consejo de Rectores (CRUCh): Se entregan 250 cupos de la Beca Bicentenario (BBDISC), que financia el arancel de referencia anual de la carrera.
Instituciones de Educación Superior acreditadas: Se entregan 250 cupos de la Beca Juan Gómez Millas (BJGMDISC), que financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
Importante: Este beneficio corresponde a cupos de inclusión de las becas Bicentenario, Juan Gómez Millas y Nuevo Milenio, para personas en situación de discapacidad.
BECA PARA HIJAS/OS DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN (BHP) (*)
PARA QUIENES:
Estudiantes nuevas/os: cuyos padres sean profesoras/es o asistentes de la Educación de enseñanza básica o media, con contrato vigente en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada.
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2024.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
REQUISITO ACADÉMICO:
Estudiantes nuevas/os: Puntaje igual o superior a 510 puntos (escala 100-1.000) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1 /Matemática) en las PAES del año de admisión a la carrera o el anterior.
COBERTURA:
Financia hasta $500.000 del arancel anual de la carrera.
BECA EXCELENCIA ACADÉMICA (BEA)
PARA QUIENES:
El 10% de los mejores egresadas/os de Enseñanza Media de su establecimiento, del mismo año de inscripción a la beca. Deben provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2024.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
REQUISITO ACADÉMICO:
Promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento.
COBERTURA:
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
BECA DISTINCIÓN A LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS (DTE)
PARA QUIENES:
Aquellas(os) postulantes, de la promoción del año, que hayan egresado de un establecimiento de dependencia Municipal, Servicio Local de Educación, Administración Delegada o Particular Subvencionado y que ingresen a la Educación Superior el año inmediatamente posterior al de su egreso de Enseñanza Media.
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2024.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
REQUISITO ACADÉMICO:
Haber obtenido, al menos, una distinción en una de las categorías de las Distinciones a las Trayectorias Educativas que se presentan a continuación:
- Distinción de Personas en Situación de Discapacidad: Se reconocerá a las personas en situación de discapacidad que obtengan el puntaje más alto en cada prueba obligatoria (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1).
- Distinción de Pueblos Originarios: Se reconocerá a las personas provenientes de algún pueblo originario que obtengan el puntaje más alto en cada prueba obligatoria (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1).
- Distinción de Modalidad de Enseñanza: Se reconocerá a las personas que obtengan 1.000 puntos en el puntaje ranking y el promedio más alto entre las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1, por cada modalidad de enseñanza (Científico-Humanista y Técnico-Profesional), según dependencia de establecimiento.
- Distinción de Territorios: Se reconocerá a las personas de cada región, además de personas del territorio insular, que obtengan el puntaje más alto en: el promedio de las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1; la prueba de Ciencia; la prueba de Historia y Ciencias Sociales; y la prueba de Competencia Matemática 2.
COBERTURA
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
BECAS DE ARANCEL QUE NO EXIGEN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA
BECA VOCACIÓN DE PROFESOR – PEDAGOGÍAS (BVP PEDAGOGÍA)
PARA QUIENES:
Estudiantes que se matriculen por primera vez en primer año de carreras de Pedagogía, Educación Parvularia o Educación Diferencial acreditadas y elegibles para este beneficio.
PARA ESTUDIAR EN:
Universidades consideradas elegibles para esta beca.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
No tiene.
REQUISITO ACADÉMICO:
Puntaje (PAES) promedio (pruebas de Competencia Lectora y Matemática 1) igual o superior a 625 puntos; o desde 595 puntos en la PAES si la/el estudiante pertenece al 10% de mejores egresadas/os de su establecimiento educacional dependiente de los Servicios Locales de Educación Pública, de un colegio Municipal, Particular Subvencionado o de Administración delegada, que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de finalizar su Enseñanza Media.
COBERTURA:
Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera.
COMPROMISOS DEL ALUMNO:
Para conocer el compromiso de este beneficio ingresa aquí.
BECAS DE REPARACIÓN
PARA QUIENES:
Personas individualizadas como víctimas en el informe de la Comisión Valech (Titulares) o a uno de sus hijos o nietos (Traspaso). Estos últimos podrán hacer uso de la beca si ninguno de sus familiares ha utilizado el beneficio al momento de la inscripción.
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior que cuente con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación, si la inscripción es como Titular del beneficio. En el caso de las/os postulantes a la beca Traspaso de Primer Año, y aquellas/os que ya cursen una carrera, el beneficio puede ser utilizado solo en instituciones de Educación Superior acreditadas al 31 de diciembre de 2024. Por otra parte, en caso de traspaso del beneficio, si la/el postulante se matricula en Medicina, Pedagogía u Odontología la carrera debe estar acreditada o en proceso de acreditación al 31 de enero de 2025.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
No tiene.
REQUISITO ACADÉMICO:
- No exige puntaje promedio PAES.
- No contar con un título profesional o técnico de nivel superior, o con una licenciatura terminal.
- No haber recibido becas de arancel del Ministerio de Educación en dos oportunidades distintas, con anterioridad a la postulación a este beneficio.
COBERTURA:
Titulares: Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera.
Traspaso (para un hijo o nieto): Para universidades del Consejo de Rectores, matrícula y arancel de referencia anual. Para universidades privadas y carreras profesionales en IP, matrícula y arancel anual, por un máximo de $1.150.000. Para CFT o IP, matrícula y arancel anual por un máximo de $600.000.
La Universidad Andrés Bello forma parte del sistema de financiamiento para estudios superiores, a través del Crédito Aval del Estado (Ley 20.027), el cual permite financiar hasta el 100% del arancel de referencia determinado por el Ministerio de Educación.
Más información en los siguientes enlaces:
La Universidad Andrés Bello tiene como desafío promover el desarrollo integral de sus estudiantes, brindándoles el apoyo y las herramientas necesarias para alcanzar sus objetivos. Para ello, cuenta con diversas instancias destacadas, entre ellas la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE), que entrega acompañamiento y formación extraacadémica a través de áreas transversales como bienestar, vida estudiantil y formación integral, y el Centro Integral de Acompañamiento y Desarrollo al Estudiante (CIADE), que tiene por objetivo acompañar y orientar integralmente a las y los estudiantes en el ámbito académico, psicoeducativo y vocacional favoreciendo su integración, progresión y permanencia en la Universidad.
- Salud Estudiantil
Beneficio de Orientación Psicológica: consta de un proceso de acompañamiento breve de contención inicial y orientación psicológica. Está dirigido a alumno(a)s regulares que buscan orientación en relación con su bienestar emocional y/o salud mental, ofreciendo la oportunidad de incrementar su bienestar emocional y psicosocial con ayuda profesional. El beneficio es en modalidad virtual.
Programas de Prevención y Promoción del Autocuidado y Desarrollo Integral: contemplan una serie de actividades como charlas, talleres, conversatorios, ferias, campañas, entre otros. A través de la cuales se busca generar oportunidades para desarrollar habilidades personales y potenciar la prevención y promoción de diversas formas de autocuidado. En estas experiencias se potencian las competencias personales en torno a diversos temas.
Acompañamiento a grupos específicos: cuando un estudiante enfrenta circunstancias y desafíos en su vida que eventualmente podrían influir en el logro de sus metas académicas, la DGDE brinda acompañamiento y le ofrece la oportunidad de compartir su experiencia con otros alumnos. De esta forma, puede aprender en conjunto a desarrollar recursos para enfrentar sus dificultades de mejor manera. Para ello, se encuentran el Programa Institucional de Apoyo a Estudiantes con Hijos, Apoyo al Estudiante Internacional (Incoming y Outgoing), Apoyo a Estudiantes de Regiones y Apoyo a Deportistas Seleccionados.
Clínica Odontológica UNAB: Las clínicas odontológicas de UNAB se encuentran en Santiago, Viña del Mar y Concepción. Estas ofrecen servicios de atención dental para los estudiantes y sus familias a precios accesibles, manteniendo el sello de calidad que distingue a la Universidad Andrés Bello.
Seguro de accidentes: Cada alumno(a) regular UNAB de pregrado (diurno, vespertino y Advance Presencial) tiene acceso a utilizar el seguro de accidentes para incidentes que ocurran dentro de las instalaciones de las sedes universitarias y en actividades en las que la o el estudiante represente a la Universidad, los detalles se pueden consultar en https://seguroaccidentes.unab.cl/
- Apoyo a la progresión estudiantil
Este espacio considera el acompañamiento a los nuevos estudiantes, desde el inicio de las actividades académicas y durante su trayectoria formativa. A continuación, destacamos los principales programas.
Apoyo a la transición a la educación superior: a través del Taller de Habilidades para la vida universitaria se favorece la integración académica y social de los nuevos estudiantes, fortaleciendo habilidades necesarias para el éxito de este proceso.
Apoyo a la integración social, académica y administrativa: Esta área está dedicada a guiar y acompañar al grupo de estudiantes que recién ingresa a la Universidad para facilitar la integración a la vida universitaria, contribuyendo al desarrollo de competencias transversales y a la permanencia para el logro de su proyecto personal y profesional. Este objetivo se alcanza a través de la implementación del Programa de Mentoría, que establece una relación entre estudiantes con más experiencia (mentores) y nuevos estudiantes (mentorados), brindándoles apoyo en la adaptación al entorno académico y en su nuevo rol como estudiantes universitarios.
Apoyo académico: con diversas modalidades tiene como objetivo apoyar a estudiantes en asignaturas de alta complejidad. Destacan: el programa de fortalecimiento en ciencias básicas, tutoría de pares y reforzamientos.
Apoyo psicoeducativo: Este programa está destinado al reconocimiento y crecimiento, acompañando a estudiantes en el desarrollo de habilidades que les permitan afrontar de mejor manera las demandas académicas y optimizar su aprendizaje de forma estratégica, con una visión holística de sus necesidades de apoyo. En esta área, se desarrollan asesorías psicoeducativas a través de talleres grupales y asesorías individuales, entre otras estrategias.
Apoyo vocacional: Este es un área de encuentro, autoconocimiento y conversación, que busca acompañar a los estudiantes en la resignificación de la elección de su carrera, y orientarlos en las interrogantes que puedan surgir al respecto, generando acciones que los lleven a encontrar la ruta hacia un proyecto de vida personal y profesional. Este programa se desarrolla a través de asesorías individuales, grupales y encuentros vocacionales.
Inclusión: Este proceso de acompañamiento y apoyo está diseñado para estudiantes con discapacidad. Se basa en un modelo que considera a estudiantes, unidades académicas y la institución en general. Además, lidera y coordina los procedimientos relacionados con la admisión especial para personas con discapacidad y uso de nombre social para estudiantes TRANS.
- Deporte estudiantil
Selecciones deportivas: UNAB cuenta con 43 selecciones deportivas y más de 1.400 deportistas, que nos representan en diversas competencias universitarias, regionales y nacionales. Algunas de las selecciones presentes en nuestras tres sedes tanto en damas como varones son: Fútbol, Voleibol, Natación, Balonmano, Básquetbol, Tenis, Futsal, Rugby, Tenis de Mesa, Taekwondo, Karate y Beach Volley, entre otras.
Deporte generalizado: Actividades deportivas que generan espacios de participación e integración entre las diferentes carreras y campus. Están dirigidas exclusivamente a nuestras y nuestros estudiantes. Las más destacadas son los Torneos Intercarreras (Voleibol, Básquetbol 3×3, Balonmano 4v/s4, Natación y Futbolito) y otros eventos especiales.
Instalaciones deportivas: UNAB cuenta con una variedad de instalaciones para la práctica de diversos deportes y actividad física, que incluyen multicanchas, salas de musculación y en algunos de sus campus, piscina temperada y cancha de pasto sintético.
Beneficios para deportistas: UNAB cuenta con una Política Institucional de Apoyo a los Estudiantes Deportistas. A través de esta se establece una serie de beneficios académicos, tales como la prioridad en la inscripción de asignaturas, elección del número de ramos por semestre y facilidades para reprogramar evaluaciones.
- Actividades extraprogramáticas
Fondos concursables IMPULSA UNAB: Con el propósito de impulsar la innovación, fortalecer el conocimiento y promover el desarrollo de los estudiantes, este programa se enfoca en fomentar proyectos que impacten positivamente a la comunidad universitaria, proporcionando recursos económicos, asesoría, acompañamiento y mentoría especializada para apoyar el éxito de las iniciativas.
Talleres extraprogramáticos: La DGDE desarrolla actividades deportivas y recreativas como parte esencial de la formación integral de nuestros estudiantes. Ofreciendo una variedad de experiencias en deporte, cultura, arte, bienestar y liderazgo, brindando a los alumnos la oportunidad de desarrollarse, vivir la vida universitaria y crecer en múltiples dimensiones.
Liderazgo UNAB: A través de diversas actividades, talleres de trabajo en equipo, bootcamp y más, los estudiantes desarrollan las habilidades necesarias para convertirse en líderes positivos, capaces de generar transformaciones significativas y contribuir activamente a su comunidad.
Organizaciones estudiantiles, ramas y asociaciones: La DGDE incentiva y apoya la creación de asociaciones de alumnos(as) en torno a grupos de los más diversos intereses. Entre ellas destacan algunas vinculadas a voluntariados, animé, sustentabilidad y medio ambiente, e-sports, género y diversidad, juegos de rol y andinismo.
- Servicio de bibliotecas
Sistema de Bibliotecas: El sistema de bibliotecas de la Universidad Andrés Bello satisface los requerimientos de información y fomenta el crecimiento integral de la comunidad universitaria, contribuyendo a facilitar el aprendizaje continuo y la investigación a través de la gestión del conocimiento.
Servicios presenciales: UNAB cuenta con 9 bibliotecas con 12.009 m2 en todos los campus y sedes de la Universidad, en ellas se realizan préstamos de material en sala, a domicilio e interbibliotecario, incluyendo libros, tesis, recursos audiovisuales y más. Además, las bibliotecas proporcionan otros servicios como salas de estudio y salas de estudio grupal con 3.636 puestos de trabajo, colecciones en estantería abierta y préstamos de notebooks.
Biblioteca virtual (biblioteca.unab.cl): Este espacio permite el acceso a las distintas plataformas del Sistema de Bibliotecas incluyendo la búsqueda de material bibliográfico existente en las colecciones a través del catálogo en línea, el multibuscador, etc. En ella los estudiantes pueden acceder a 48 bases de datos en diversas áreas del conocimiento que contienen más de 38 mil títulos de Revistas Electrónicas y 88 mil E-Books.
Talleres de capacitación (biblioteca.unab.cl/talleres-dci/): UNAB a través de su sistema de bibliotecas ofrece una amplia variedad de talleres en formato online o presencial. Los talleres abarcan el desarrollo de competencias en información centradas en temas como búsqueda y recuperación de información, herramientas de apoyo a la investigación, estructuración de trabajos de titulación, estilos y gestor bibliográficos, estrategias para la escritura académica, entre otros.
- Otros servicios de interés para los alumnos de pregrado
Servicio al Estudiante: A través de https://www.unab.cl/servicioestudiante, los nuevos estudiantes podrán revisar información relevante y actualizada sobre sus procesos universitarios, resolver dudas en las preguntas frecuentes y conocer fechas de interés. Además, podrán acceder a los principales canales de atención como: Asistentes Virtuales en la pestaña ¿Necesitas Ayuda?; WhatsApp +56947069917 y Mesa de Ayuda 600 220 3333. También, existe la plataforma Gestiona tu Caso, disponible 24 horas al día en la que se puede ingresar consultas y/o solicitudes a través de un formulario web y hacer seguimiento a los casos.
UNAB Mobile: Esta aplicación (App), está diseñada exclusivamente para los estudiantes. Su propósito es darles acceso a sus calificaciones y mantenerlos actualizados sobre la información institucional de relevancia. Las alumnas y alumnos la pueden descargar en Apple Store o Google Play.
Laboratorios de computación: La UNAB ofrece a sus alumnos laboratorios de computación, equipados con tecnología de vanguardia y los programas necesarios para una experiencia satisfactoria de aprendizaje. Estos espacios también disponen de programas específicos requeridos por algunas carreras, los que son indispensables en la formación de los estudiantes.
WiFi: Todas las sedes de la universidad cuentan con conexión WiFi con tecnología 6.0, para que los estudiantes tengan una mejor experiencia de navegación.
Kioscos de autoservicio de impresión: Para facilitar el estudio y las actividades universitarias, la UNAB dispone de varios puntos de impresión en cada uno de sus campus, que permiten imprimir apuntes y trabajos gratuitamente, según la necesidad del estudiante.
Corners tecnológicos: Estos dispositivos de autoservicio permiten a los estudiantes realizar consultas académicas en línea y acceder a su información personal estudiantil. Junto a ellos, se encuentran disponibles las zonas de trabajo express equipadas con computadores, que cuentan con equipos completamente operativos para que los estudiantes realicen trabajos, consultas de forma transitoria y/o impresión desde cada uno de ellos.
Coworks para estudiantes: Estos espacios proporcionan un entorno ideal al ofrecer la flexibilidad de adaptarse a diferentes estilos de trabajo, ya sea en grupo, en solitario o en sesiones colaborativas. Estas áreas han sido equipadas con computadores, zonas de juegos, descanso y de alimentación (mesas, sillas y microondas), entre otros.
Salas de estar y descanso: Cada campus UNAB cuenta con espacios creados para la comodidad y accesibilidad de los estudiantes. Estas áreas están destinadas a brindar un ambiente acogedor y relajado donde los alumnos puedan descansar, socializar o simplemente relajarse entre sus actividades académicas.
Unidad de Primeros Auxilios (UPA): están ubicadas en sectores estratégicos de cada Campus y se encuentran equipadas con todo lo necesario para poder realizar un primer enfrentamiento ante una eventual emergencia, junto con realizar los primeros auxilios de requerirse.
Salas de Lactancia: Son espacios habilitados en los campus para proporcionar a las madres estudiantes que se encuentran en período de lactancia materna, un lugar grato, privado, tranquilo, y con las condiciones higiénicas, ambientales y sanitarias necesarias para estos fines.
Red de Hospitales Clínicos Veterinarios para Pequeños Animales (caninos y felinos): ubicada en las tres sedes en Santiago, Viña del Mar y Concepción. Estos tres centros prestan servicio a la comunidad las 24 horas del día todos los días del año. Los servicios incluyen atención primaria, especialidades médicas, hospitalización, hospitalización de alta complejidad y cirugía de alta complejidad
Casinos y cafeterías: La Universidad ofrece a sus estudiantes servicios de alimentación como comedores, casino y cafeterías. Se cuenta además con máquinas dispensadoras de alimentos para la autoatención de los alumnos.
Mayores Informaciones:
Simulador de puntajes y becas: https://simuladorbecas.unab.cl
- Facebook: unab.cl/admision
- Instagram: @admision_unab
- Sitio web: unab.cl/admision
Admisión: 600 228 6262
admision@unab.cl