Ingeniería Ambiental
Título Profesional
Ingeniero(a) Ambiental
Duración
10 semestres
Sedes
Santiago
Régimen
Diurno
¡Utiliza nuestro simulador de becas y puntajes UNAB!
Prepárate para el proceso de admisión 2026 e ingresa a la carrera que siempre quisiste.

¿Por qué estudiar esta carrera en UNAB?
Liderazgo en sostenibilidad: |
Excelencia académica y en investigación: Top 8 en Ciencias Ambientales (Ranking Scimago) y entre las 5 mejores universidades de Chile según Nature Index. Destacamos especialmente en Ciencias de la Tierra y Ambientales. |
Alta empleabilidad: |
Plan de estudios innovador: |
Especialización con sentido: |
Laboratorios especializados: |
Conexión con el entorno: |
Programa “Intervenciones Sustentables”: Experiencia aplicada en terreno con impacto real, colaborando con el sector público y privado en eficiencia y sostenibilidad. |
Oportunidades internacionales: Intercambios, cursos de idiomas, escuelas de verano/invierno y colaboración en proyectos globales. |
Más de 25 años de trayectoria: Una carrera con historia y prestigio, formando líderes en sostenibilidad y gestión ambiental. |
Aprendizaje en terreno desde el inicio: Proyectos reales, visitas técnicas y conexión directa con los desafíos del entorno desde los primeros años. |
Profesionales que buscan que las actividades industriales y urbanas optimicen el uso de recursos naturales, y minimicen sus impactos ambientales sobre el cambio climático, la contaminación de aguas, aire y suelo, la pérdida de biodiversidad, entre otros. |
Profesional con aptitud innovadora, capaz de dar soluciones particulares a los desafíos del desarrollo sustentable, crítico y consciente de la necesidad del desarrollo productivo. |
El razonamiento científico y cuantitativo, junto a su responsabilidad social, le permite ser un profesional capaz de emprender iniciativas y liderar equipos de trabajo. |
Busca mejorar el desempeño ambiental y competitividad de las organizaciones mediante el cumplimiento normativo, la gestión y planificación de los recursos naturales. |
Santiago |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
20% NEM |
25% RKG |
10% LEN |
30% MAT |
10% HIS o CS |
5% M2 |
458 PPLYM |
Vacantes 100 NEM: Notas de Enseñanza Media.
|
El o la Ingeniero (a) Ambiental de la Universidad Andrés Bello, podrá desempeñarse tanto en organizaciones privadas como en instituciones públicas. En el ámbito privado puede asumir funciones en todo el ciclo de desarrollo de proyectos a través de estrategias para la gestión, prevención y control de flujos de residuos y contaminantes en los principales sectores productivos del país. En el ámbito público puede participar en la formulación y evaluación ambiental de políticas, planes y proyectos a nivel municipal, regional y nacional.
Además, puede prestar servicios para el manejo de recursos naturales, a través de un proceso de planificación, ordenamiento, gestión y análisis territorial. Producto de su formación integradora puede liderar equipos multidisciplinarios y desarrollar soluciones innovadoras para la mitigación y adaptación de cambio climático, promoción del desarrollo sustentable e implementación de estrategias de economía circular.
Videos de la Carrera Ingeniería Ambiental
Experiencia Internacional
Existe la posibilidad de vivir la experiencia de la internacionalización a través de distintas modalidades, cursos de idiomas, programas intensivos e intercambio en prestigiosos planteles alrededor del mundo.
Consultar condiciones en Dirección de Relaciones Internacionales.

CLAUDIA SANTIBÁÑEZ VARNERO, directora Ingeniería Ambiental, sede Santiago
El Ingeniero Ambiental: visión para proteger los ecosistemas, creatividad para desarrollar soluciones sostenibles y compromiso para construir una sociedad más justa y resiliente

Esto te podría interesar


