¿Cómo saber si quiero estudiar Derecho?
¿Cómo saber si quiero estudiar Derecho?
¿Decidiste estudiar Derecho? Esta es una decisión importante y emocionante, que te abre las puertas a tu futuro laboral. Es una carrera que te permite tener una versatilidad profesional, ya que puedes trabajar en distintas áreas. Además, entenderás más sobre el funcionamiento de las reglas que organizan la sociedad.
Sin embargo, siempre puede surgir la duda: ¿cómo saber si es tu verdadera vocación? Primero, es necesario saber que, según la RAE, la vocación es la inclinación a un estado, profesión o carrera. Aunque este concepto engloba mucho más que una preferencia por cierta área de estudio, pues contempla tus características físicas y psicológicas, y la posibilidad de adaptarlas al servicio de tu profesión.
Si te gusta argumentar, analizar problemas desde diferentes perspectivas, tienes interés por la justicia social y disfrutas de la lectura, probablemente encontrarás en el Derecho una carrera apasionante. Descubre más sobre esta carrera en el siguiente artículo.
¿En qué consiste la carrera de Derecho?
Esta profesión se define como el estudio de las leyes, normas y principios jurídicos que regulan la vida en sociedad. Es una carrera que te formará como un profesional completo, que está capacitado para aplicar, interpretar y, dependiendo el caso, crear y modificar algunas normas legales del país.
En la universidad, la carrera se imparte de manera teórica y práctica, por ende, irás a las clases en donde se analizan casos (reales o ficticios), participarás en debates y mucho más. De hecho, hay universidades que tienen clínicas jurídicas donde se presta asesoría Jurídica gratuita, a todas aquellas personas que no cuenten con los medios económicos para acceder a los servicios de un abogado particular.
Las 4 ventajas de ser abogado
De seguro te has cuestionado por qué estudiar Derecho, y has oído que solo se trata de aprender normas y procesos legales, pero su esencia va más allá. Esta carrera integra el arte de la reflexión, transmitida a través de palabras precisas y argumentos convincentes.
Además de tener en cuenta el interés y la motivación que te impulsan a desarrollarte en esta profesión, también debes considerar algunas ventajas de ser abogado:
- Es una profesión con un amplio campo laboral, puesto que puedes especializarte en el área mercantil, civil, administración pública, derecho internacional, privada, entre otros ámbitos. Gracias a lo anterior, su empleabilidad al segundo año de egresado es de un 80,8% en promedio.
- Tienes a disposición la posibilidad de hacer justicia. Recuerda que la ley es el único recurso que regula a la sociedad, haciendo prevalecer la igualdad e imparcialidad, por sobre todo.
- Los abogados son actores que participan en el progreso social. Las leyes pueden ser modificadas, haciéndolas más justas y resolviendo omisiones que puedan existir en las normas jurídicas.
- Reciben ingresos altos, los que superan el millón de pesos al primer año de egreso ($1.346.349 en promedio).

Ventajas de estudiar derecho en Chile.
¿Qué habilidades y cualidades se necesitan para ser abogado?
Para estudiar Derecho debes tener ciertas capacidades y habilidades cognitivas. Ten presente que la práctica hace al maestro, y a lo largo de la carrera desarrollarás las habilidades necesarias. ¿Quieres saber cuáles son? Destacan las siguientes:
- Hábito de comprensión lectora: comprender lo que se lee de forma eficiente, es una práctica rutinaria en esta profesión.
- Facilidad de expresión oral: esta habilidad es necesaria no solo para la actuación en los tribunales, sino también para tratar con los clientes.
- Capacidad argumentativa: en el momento en que dices quiero ser abogado, debes tener presente que es fundamental expresar tus ideas de manera clara y plantear buenos argumentos.
- Negociar: esta competencia va acompañada del desarrollo de un carácter conciliador y diplomático.
- Saber tratar a las personas: un profesional de esta disciplina debe tener un trato adecuado hacia su cliente, sin importar la razón por la cual fue solicitado.

Habilidades para estudiar derecho en Chile.
¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar Derecho en Chile?
Decidir estudiar Derecho en Chile no es una decisión menor, la elección de la universidad es un factor de suma importancia al momento de querer tener éxito como profesional.
Antes de decidir, debes evaluar distintos aspectos:
- Busca cómo es la reputación de la casa de estudios de acuerdo con la calidad de enseñanza y preparación de su cuerpo docente.
- Revisa las diferentes alternativas de financiamiento.
- Ve la posibilidad de realizar una internacionalización de tus estudios mediante pasantías al extranjero. Esto te ayudará a adquirir experiencias enriquecedoras que podrás aplicar en tu futuro profesional.
¿Qué universidad cumple con todos los requisitos? Una de las mejores universidades para estudiar Derecho en Chile es la Escuela de Derecho de la Universidad Andrés Bello (UNAB), que cuenta con más de 26 años de experiencia formando excelentes profesionales, lo que le ha entregado prestigio y reconocimiento. Por otro lado, su formación promueve la participación del estudiante en el análisis y resolución de casos.
No dudes en ser parte de la comunidad estudiantil de la UNAB y concreta el sueño de ser abogado en una de las mejores universidades del país.