WhatsApp

Educación Parvularia

Título Profesional


Educador/a de Párvulos

Duración


9 semestres

Sedes


Santiago, Viña del Mar

Régimen


Diurno, Vespertino

Requisitos de Ingreso

Para postular por la vía de admisión centralizada se debe cumplir con un puntaje promedio y puntaje ponderado mínimo en la Prueba de Ingreso a la Educación Superior.

Admisión Directa
Admisión Centralizada
requisitos ingreso unab

¡Utiliza nuestro simulador de becas y puntajes UNAB!

Prepárate para el proceso de admisión 2026 e ingresa a la carrera que siempre quisiste.

IR AL SIMULADOR
Simulador Becas

¿Por qué estudiar esta carrera en UNAB?

Conectividad

La carrera forma a educadoras y educadores capaces de atender y potenciar los procesos de aprendizaje y desarrollo de las infancias, entre o y 6 años, situación que implica evaluar y favorecer permanentemente los cambios dinámicos de los entornos y contextos para el aprendizaje

Acreditación UNAB

Se entiende la carrera como la formación profesional de educadoras/es para desarrollar en los primeros años de vida del niño y la niña, procesos educativos oportunos, pertinentes, intencionados y sistemáticos, que complementando la acción insustituible de la familia favorezcan el desarrollo y bienestares plenos.

Convenios UNAB

La formación de nuestras educadoras/es concibe al niño y niña como un sujeto de derechos, respetando su bienestar integral a través del juego, valoración de su creatividad y el desarrollo de su autonomía progresiva.

Conectividad

Cuenta con convenios formalizados con diferentes centros educativos e instituciones de educación inicial: JUNJI, INTEGRA, Fundaciones como SIP, Astoreca, Protectora de la Infancia, Colegios particulares subvencionados, Corporaciones municipales, jardines infantiles privados.

Acreditación UNAB

Existen convenios de vinculación con el medio con instituciones, JUNJI e Integra, con fundaciones como Protectora de la Infancia, Corporaciones municipales y con los SLEP de diversas comunas, entre otros. Por otro lado, también hay convenios regionales que cada sede establece con sus centros de práctica.

Acreditación

El Plan de Estudios contempla 7 prácticas progresivas de acuerdo con el avance curricular de las estudiantes. Cada una de las prácticas pedagógicas se articulan verticalmente con las asignaturas dictadas en el mismo semestre, retroalimentándose y enriqueciéndose mutuamente para un mejor desempeño disciplinar y pedagógico de las educadoras/es en formación.

Conectividad

Una mirada integradora sobre las potencialidades del desarrollo y el aprendizaje infantil donde la creatividad, la innovación y la reflexión crítica constante, permiten el uso de metodologías y estrategias pedagógicas situadas en los diversos contextos multiculturales e inclusivos de los niños y niñas.

Acreditación UNAB

Demuestra los saberes propios de los diferentes lenguajes expresivos: artístico, verbal, escrito, matemático, tecnológico y afectivo.

Acreditación UNAB

En su rol de líder pedagógico, concibe al niño y la niña desde un enfoque de derechos, respetando su singularidad, bienestar y ciudadana para la construcción de su cultura.

Acreditación UNAB

Valora el juego, la corporalidad y la sensorialidad como experiencias propias y naturales de la niñez.

Acreditación UNAB

Lo anteriormente mencionado, le permite diseñar, implementar y evaluar situaciones didácticas y propuestas socioeducativas innovadoras, inclusivas y potenciadoras de los aprendizajes, de niños y niñas de primer y segundo ciclo.

Santiago
20%
NEM
30%
RKG
10%
LEN
30%
MAT
10%
HIS ó CS
458
PPLYM

Vacantes 75

NEM: Notas de Enseñanza Media.
RKG: Ranking.
LEN: Lenguaje.
MAT: Matemática.
HIS: Historia.
CS: Ciencias.
PPMP: Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación.
PPLYM: Puntaje Promedio Lenguaje y Matemática Mínimo de Postulación.
Viña del Mar
20%
NEM
30%
RKG
10%
LEN
30%
MAT
10%
HIS ó CS
458
PPLYM

Vacantes 60

NEM: Notas de Enseñanza Media.
RKG: Ranking.
LEN: Lenguaje.
MAT: Matemática.
HIS: Historia.
CS: Ciencias.
PPMP: Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación.
PPLYM: Puntaje Promedio Lenguaje y Matemática Mínimo de Postulación.

  • La y el Educador de Párvulos titulado de la Universidad Andrés Bello, evidencia saberes en los ámbitos pedagógico y disciplinar, para desarrollar experiencias de aprendizaje de niños y niñas del primer y segundo ciclo de la Educación Parvularia, que le permite ejercer un liderazgo profesional; en instituciones educativas públicas o privadas, hospitales, centros de rehabilitación, centros comunitarios, cargos de gestión, asesorías a proyectos educativos y trabajos con familia y comunidad.

Educación Parvularia UNAB

educacion parvularia carrera, educacion parvularia unab
La carrera de Educación Parvularia se preocupa por formar educadores capaces de atender y potenciar el proceso de aprendizaje. Entrega una mirada integradora sobre las potencialidades del desarrollo y aprendizaje infantil.

PAULINA ACEITUNO, Directora de Educación Parvularia (Viña del Mar).

Como facultad damos importancia a la mirada creativa e innovadora sobre los procesos educativos, lo que trasmitimos a nuestros alumnos durante su proceso formativo

paulina aceituno directora de carrera educacion parvularia unab

Esto te Podría Interesar

¿Quieres saber más?

Revisa el sitio de la carrera

IR A LA FACULTAD

Decreto de la Carrera