18 Agosto 2025

Conoce el campo laboral de la carrera de Derecho en Chile

Cuando se da el paso de elegir una carrera universitaria, hay varios factores que conviene tener en cuenta, como el tiempo de estudios, las oportunidades laborales y el nivel de empleabilidad al egresar.

Si el objetivo es convertirse en abogado, es clave conocer cuánto dura lacarrera de Derecho en Chile y cuáles son sus principales características.

¿Cuánto dura la carrera de Derecho y cómo es su malla curricular?

En instituciones de prestigio como la Universidad Andrés Bello, con más de , la carrera de Derecho dura 5 años, es decir, diez semestres.

Al término de este periodo, y tras cumplir los requisitos legales, se accede al título de abogado otorgado por la Corte Suprema de Justicia de Chile.

Además de saber cuánto dura lacarrera de Derecho en Chile, resulta fundamental revisar su estructura académica. La  pone especial énfasis en formar abogados litigantes, con asignaturas orientadas al análisis jurídico y al ejercicio práctico.

Algunas de las más destacadas son:

  • Introducción al Derecho.
  • Derecho Romano.
  • Derecho Procesal General.
  • Derecho Procesal Penal.
  • Derecho Laboral.
  • Derecho Tributario.
  • Negociación y Mediación.
  • Teoría General del Negocio Jurídico.
  • Derecho de Familia.
  • Ética.

Estas materias reflejan las distintas áreas de la carrera de Derecho, las cuales permiten al estudiante adquirir una visión integral del sistema jurídico.

La carrera de Derecho dura 5 años y entrega título vía Corte Suprema.

¿Dónde trabaja un abogado y en qué puede trabajar?

Responder a ¿dónde trabaja un abogado?, exige mirar más allá de la sala de audiencias.

La formación impartida por la Universidad Andrés Bello abre puertas en tres grandes escenarios profesionales, los que, a su vez, definen las principales áreas de la carrera de  que la casa de estudios potencia desde el primer semestre.

  • Ejercicio independiente: quien elige el camino autónomo (con el sello en litigación que distingue a la Facultad) representa a personas y organizaciones ante los tribunales. Diseña estrategias, construye argumentos sólidos y defiende intereses en causas civiles, penales, laborales o de familia, con libertad para especializarse según sus afinidades.
  • Servicio público: otro destino es la esfera estatal. Allí, el abogado puede integrarse a la carrera judicial, sumarse al Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública o servir como asesor jurídico en distintos servicios. Estos roles demandan dominio normativo y vocación por garantizar acceso equitativo a la justicia.
  • Corporaciones privadas: en el mundo empresarial, la pregunta ¿en qué puede trabajar un abogado?, se responde con múltiples funciones internas, como análisis de contratos, cumplimiento regulatorio, diseño de políticas laborales o tributarias y participación directa en decisiones estratégicas.

Además de estos ejes, existen otras áreas de la carrera de Derecho que amplían el horizonte profesional:

  • Docencia en instituciones de educación superior.
  • Estudios jurídicos de nicho, públicos o privados.
  • Consultorías en compraventa, arriendo u otros contratos complejos.
  • Mediación, arbitraje y métodos alternativos de resolución de conflictos.

Abogados pueden trabajar en tribunales, Fiscalía, empresas y docencia.

Perfil del egresado de Derecho en la UNAB

El abogado egresado de la Universidad Andrés Bello se forma con una base sólida tanto en lo técnico como en lo humano. Está preparado para ejercer con responsabilidad, criterio y compromiso ético.

Entre sus cualidades se espera que sea claro al comunicarse, metódico en su trabajo, observador frente a los hechos y reflexivo en sus análisis. Estas habilidades le permiten desenvolverse en distintos contextos del ejercicio profesional.

Además, valora la justicia, respeta los derechos de los más vulnerables y cuenta con herramientas para mediar y resolver conflictos. Su perfil responde a las exigencias actuales del entorno jurídico y fortalece su empleabilidad.

Indicadores relevantes de la carrera

Algunos datos que permiten dimensionar el valor de esta formación:

  • Ingreso promedio al cuarto año: $1.400.000 a $1.500.000 ().
  • Empleabilidad en el segundo año de egreso: 70,2%.

También es importante considerar los requisitos académicos, como el Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación (PPMP) y el Puntaje Promedio Lenguaje y Matemática Mínimo (PPLYM).

Ambos se pueden consultar directamente en el portal oficial de Derecho UNAB.

Derecho UNAB: ingreso promedio de $1.400.000 y 70,2 % de empleabilidad.

Una profesión con impacto y proyección

Luego de revisar en qué puede trabajar un abogado, dónde trabaja y cuánto dura lacarrera de Derecho en Chile, queda claro que la abogacía articula engranajes decisivos al regular la convivencia, impulsar transacciones comerciales y proteger derechos en la rutina diaria de la ciudadanía.

Por otra parte, la trayectoria profesional no se agota en la litigación. Con experiencia y formación continua, un abogado puede convertirse en diplomático, asumir cargos de alta asesoría jurídica o servir al Estado como funcionario público, ampliando así su esfera de influencia y el valor social de su actuación.

Explora la carrera de  y descubre cómo convertir tu vocación por la justicia en una herramienta de cambio y proyección profesional.


 

 

Derecho